El Marketing de Contenidos es el pilar en el que se basa el Inbound Marketing. Es decir, hablamos de procesos NO INTRUSIVOS para conectar con nuestros clientes potenciales. Cero invasión. Hoy te facilito los 5 pasos clave para crear un plan de contenidos para tu negocio. Gracias a tus contenidos, generas confianza y cultivas una profunda relación con tu audiencia que te permitirá ganar autoridad y visibilidad en internet. Hoy aprenderás cómo crear tu estrategia de contenidos para construir un negocio sólido.

Gracias al Marketing de Contenidos, te acercas a los usuarios y persuades al cliente “a fuego lento”.

Claro que no tiene ningún sentido crear contenido sin ton ni son, sin objetivos claros y sin un rumbo fijo. Es decir, como toda táctica y estrategia, debes pararte unos minutos (largos) a pensar cómo van a ser tus acciones, crear una pauta y razonar cada acción para que tenga el efecto deseado.

Con estos sencillos pasos, hoy definirás tu plan de contenidos inicial:

Define a tu cliente ideal y tus objetivos

Como siempre y como en todo, saber a quién dirigirás tu contenido, es el primer paso. ¿A quién le escribes? ¿Cómo es? ¿Cuál es su situación? Y una vez sepas a quién le hablas a los ojos, es momento de definir los objetivos de tu negocio. ¿Qué quieres conseguir? En cada contenido que generes, este objetivo puede variar: conseguir suscriptores en tu lista de correo, generar tráfico a tu web, fomentar tu marca personal o dar a conocer un servicio exclusivo.

Si no sabes cuál es tu objetivo concreto, porque los quieres todos (¡ansia viva!), plantéalo de esta forma: ¿qué problema tienes? Escríbelo: tienes pocos suscriptores, recibes pocas visitas, no vendes suficiente el servicio X, etc.

Sé lo que estás pensando, y no vale decir “tengo pocos clientes” o “quiero más clientes”. Como te decía, el Marketing de Contenidos es un proceso a fuego lento. Antes de pensar en clientes, debes pensar en prospectos, suscriptores, visitas, seguidores, etc. La venta vendrá después, en el Inbound Marketing trabajamos con estrategias sutiles y persuasivas y la venta se trabaja en un ámbito más personal o cerrado, como puede ser el Email Marketing, cursos, webinars, ebooks, etc.

¿Ya sabes a quién le hablas? ¿Tienes claros tus objetivos? Yeah!

[bctt tweet=”Crea el plan de contenidos de tu negocio en 5 sencillos pasos #RevolucionaTuNegocio”]

¿Qué formatos quieres utilizar?

Imagino que has pensado en el artículo/post. Perfecto, ¿alguno más? Lo importante a la hora de seleccionar los formatos para trabajar, es que estos formatos o tipos de contenido se adapten a tu negocio.

Tienes diversas opciones: post, imagen, video, podcast, combinaciones entre ellas.

No tienes por qué trabajar con todos los formatos. Elijas lo que elijas, es perfecto. Comienza con el formato que te de seguridad y sepas que puedes hacerlo genial, y poco a poco podrás ampliar tu gama de contenidos. No te preocupes por eso.

Elegir los formatos con los que trabajarás el contenido de tu negocio te facilitará la tarea de seleccionar las redes sociales que gestionarás para su difusión.

Y otro factor que apenas oigo dentro del marketing es: adapta los formatos de tu contenido a ti, a tu personalidad. Puede ser que tu servicio sea visual, y por eso eliges utilizar imágenes, pero el video no te da comodidad, no es tu terreno. Perfecto, nadie te obliga a grabar videos. Quién sabe, ya te animarás el día de mañana.

Elige los canales de difusión

Si has realizado correctamente los primeros pasos, este te resultará sencillo. Si ya sabes quién es tu cliente ideal y cómo se comporta, podrás definir las redes sociales en las que se encuentra con facilidad.

Por otro lado, ya has definido el formato de tus contenidos, por lo que automáticamente han aparecido en tu cabeza las redes sociales en las que trabajarás. Como ya sabes, la regla básica es crear una página en Facebook, y a partir de ahí vienen el resto de plataformas que decidas.

Si todavía tienes alguna consulta sobre en qué redes sociales debes estar presente, te dejo este artículo donde te explico cómo elegir en qué redes sociales debe estar tu negocio.

Si vas a crear videos, algo que te recomiendo, no lo dudes: Youtube sí o sí. Recuerda que es de la casa de Google y te ayudará a mejorar el posicionamiento web (SEO).

Y, cómo no, siguiendo con el proceso del Inbound Marketing, tu contenido debe volar a través del email marketing: trabaja una lista de suscriptores desde el inicio, comprobarás que te ofrece grandes beneficios.

Determina tu estilo y tono de voz

¿Cómo quieres hablar a tu audiencia? Imagino que no tienes una respuesta clara. Te lo formularé de otra manera: ¿cómo crees que quiere tu audiencia que le hables? Define un estilo en tu contenido y tono de voz. No me refiero solo a si cuentas chistes. Esto se transmite de varias maneras:

  • Escritura: tono, estructura, imágenes, etc.
  • Fotografías: iluminación, rótulos, etc.
  • Videos: intro, tu vestimenta, rótulos, música, extensión, etc.
  • Audios: música, intro, modulación de voz, etc.
  • El tipo de contenido externo que compartirás en las redes sociales

Si ya me conoces, sabes que siempre recomiendo que seas humano y ofrezcas contenido algo personal y con un toque de humor, porque no nos gustan los robots y, aunque a veces se nos olvide, nos dirigimos a personas. Oh, sorpresa, ¡nuestros clientes son personas!

[bctt tweet=”No elijas cualquier red social a lo loco. Define una estrategia y no mueras en el intento #RevolucionaTuNegocio”]

Marca la frecuencia de actualización para cada canal

No es lo mismo un blog que Twitter, ¿verdad? Si en Twitter publicas una vez a la semana, más vale que cierres la cuenta y te olvides. Y si en tu blog escribes tres veces al día, me imagino que es porque se trata más de un blog de hobbie que de un canal de promoción de tu negocio.

Lo que quiero decir es que cada canal tiene unas normas. Además de las normas básicas de comportamiento de cada red social, está la frecuencia. Si no tienes demasiado claro cómo funciona una plataforma concreta, dedícale un tiempo a estudiar cuál es el comportamiento de otros emprendedores, negocios o marcas. Analiza y toma notas de qué hacen y cómo, y a partir de ahí, define cómo lo gestionarás tú.

Utiliza herramientas de automatización para los canales que requieren mayor frecuencia de actualización para no caer en el olvido, ni que esta gestión te suponga demasiado esfuerzo y tiempo. recuerda que tu tiempo es oro.

¡Ya lo tienes! 

Genera confianza con tu estrategia de contenidos

Si quieres oficializar tu plan de contenidos, te recomiendo que generes una hoja de cálculo o similar y ordenes esta información para que resulte más visual. Es decir, crea un calendario donde veas las publicaciones de cada día en función de canal que utilizarás. Te facilitará las tareas cuando vayas a reprogramar o realizar cualquier cambio.

¿Te gustaría ir más allá?

Si ya has definido tu estrategia de contenidos y buscas conectar con tus clientes para convertir más, descárgate mi nuevo libro: Claves para conectar con tus clientes – Enamora a tus clientes con blog y redes sociales, con el prólogo y recomendación de Vilma Núñez.

DESCÁRGATE EL LIBRO AHORA

Recuerda que cuando hablamos de estrategia de contenidos, no necesariamente nos referimos al contenido propio, el que hemos creado nosotros. Es decir, te animo a que también localices información que sea relevante para tu audiencia y esté relacionado con tu actividad y sea de origen externo (pero que no sea de la competencia directa) y lo compartas en estas redes sociales, de tal forma que tus plataformas se conviertan en fuente de información relativa a tu actividad para tu cliente ideal.

 

Y tú, ¿has definido ya tu estrategia de contenidos?

 Cuéntame tu experiencia en los comentarios

¡Todavía hay más!

Apúntate y te ayudaré con consejos e ideas para que vendas más en tu negocio. Es momento de descubrir cómo captar clientes en internet.

Responsable: Lara Arruti, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en hola@laumedia.es. Para más información consulta nuestra política de privacidad.
Marketing por

¡Hola! ¡Me encanta tenerte aquí! Quería avisarte que uso cookies (propias y de terceros) para mejorar tu navegación. Entiendo que si te quedas, es porque te parece OKMás info. ¡Gracias por pasarte!

ACEPTAR
Aviso de cookies