A veces, saber quién es nuestro cliente ideal es más difícil que encontrar a Wally. Hay tantos posibles segmentos en la sociedad… Si tienes un negocio y quieres vender tus productos o servicios, es fundamental que conozcas a tu cliente, es vital que sepas a quién te diriges. En función de ello, tomarás decisiones básicas para que tu empresa prospere, como el lenguaje que debes utilizar, el tipo de contenido que debes compartir o las redes sociales en las que difundirás tu marca.
Parece una tarea sencilla, pero créeme que no lo es. Te llevará tiempo darte cuenta de ello. Una de nuestros principales objetivos es satisfacer al cliente y, ¿cómo lo vamos a hacer si no le conocemos?
Contenidos de este post
¿Cómo puedes saber quién es tu cliente?
1. Revisa a tu competencia. Investiga quién es su cliente, revisa sus blogs y mira qué tipo de contenidos ofrecen, quizás haya un sector de su público objetivo que no están atendiendo correctamente. ¿Podrías dirigirte a ellos?
2. Define sus características demográficas: género, edad, ubicación, nivel económico, nivel educativo, profesión, etc.
3. Lee los comentarios de los compradores. Internet te abre las puertas para conocer las opiniones y aprender de ellos, aprovéchalo e interpreta toda la información que recopiles de una forma inteligente.
4. Pregunta. Realiza encuestas que te ayuden a comprender mejor a tu cliente final. Aprovecha tu lista de suscriptores o publica una encuesta abierta a través de tu blog. Te sorprenderá cuánta gente responde cuando se le pregunta.
5. Sondea a tu alrededor. Pregunta “qué harían si…”, “cómo prefieren que…”. Dedica unos minutos largos a escuchar y quizás descubras respuestas muy valiosas que te ayudarán a tomar decisiones.
[bctt tweet=”5 consejos para conocer mejor a tu cliente ideal.”]
Ve más allá: entiende a tu cliente ideal
¿Qué le gusta a tu cliente ideal? ¿Qué hace en su tiempo libre? Ten en cuenta su personalidad. Utiliza la técnica del mapa de empatía desarrollada por Dachas Group y fomentada en “Generación de Modelos de Negocio” de A. Osterwalder. Esta herramienta te ayudará a conocer mejor a tu cliente ideal, su entorno, su visión del mundo y sus necesidades. Entender estas características nos ayudará a mejorar nuestra propuesta de valor y nuestros contenidos de cara al cliente.
La idea es empatizar con tu cliente ideal para conocerle mejor. Nos ponemos en sus zapatos y respondemos unas preguntas:
¿Qué piensa y siente? ¿Qué le motiva? ¿Cuáles son sus preocupaciones?
¿Qué ve? ¿Cómo es su entorno? Analiza cuáles son sus problemas.
¿Qué dice y hace? ¿Cuál es su comportamiento habitual? ¿Con quién habla en su día a día? Piensa, ¿cómo es en público?
¿Qué oye? ¿Qué le dicen sus amigos y familiares? En su trabajo, ¿cuál es el discurso? ¿Qué canales y medios utiliza para informarse?
[bctt tweet=”Entiende a tu cliente ideal para ofrecerle una propuesta de valor y conectar con él de forma eficaz.”]
El mapa de empatía te ayudará a ponerte en la piel de tu cliente y entender sus problemas y necesidades reales. Ten en cuenta que deberás validar todas las hipótesis. Es información muy valiosa que te guiará para comunicarte con ellos de la forma correcta y ofrecer soluciones. Conectarás con tu audiencia con facilidad y, lo mejor de todo, entenderás a tu cliente.
Me parece muy bien segmentar bien a tu cliente, pero cómo se hace cuando comienzas a tener una red de contactos y decides ser coach financiero para emprendedores y empresarios en general?
Y por parte de los emprendedores hay que andarse con mucho cuidado, porque los hay deque no tienen cash y yo trato con personas que quieren mejorar sus finanzas personales y su patrimonio, pero ya tienen suficiente s ingresos.
¡Hola Galaad! Justamente, para que no te ocurra eso, es tan importante definir tu cliente ideal. Necesitas enfocar mejor tu comunicación para realizar ese filtro previamente y que, en la medida de lo posible, se acerquen a ti emprendedores que pueden o qjuieren trabajar contigo. Cuanta más información tengas de tu cliente ideal, más podrás afinar.
Es un proceso largo y que requiere de tiempo y mucha investigación, pero según detectes problemas, también podrás ir resolviéndolos.
Dale una vuelta más y seguro que encuentras la forma de filtrar y ajustar más 😉
¡Muchas gracias por tu comentario! Espero haberte ayudado 😉