A nadie le gusta que nos pongan nota, ¿verdad? Me recuerda a Barney Stinson de How I Met Your Mother poniendo nota a las chicas… degradante. Pero no podemos obviar que en tu negocio, si quieres trabajar de forma eficiente, no quieres tráfico a cualquier precio. Es mejor tener 100 visitas de buena calidad, que 1000 visitas de mala calidad. Hablamos de estrategia. Y, ¿cómo se mide la calidad de los usuarios? Te explico cómo puedes medirla.
Por qué necesitas medir la calidad de los usuarios
Como te digo, la clave está en optimizar nuestras estrategias para que resulten más efectivas; es decir, que con el mismo esfuerzo, consigamos mejores resultados.
Siempre pongo el mismo ejemplo: imagina una tienda de papelería. Entran 100 personas, todos miran, todos merodean, y compran 3 personas.
Ahora imagina que solo entran 20 personas en todo el día, y compran 3 personas.
La tasa de conversión en el primer caso es de un 3%, mientras que en el segundo es de un 15% de conversión. Y además, has tenido menos trabajo, has respondido preguntas que han terminado en venta en la mayoría de los casos; mientras que en el primer escenario has tenido que estar pendiente, responder un montón de preguntas y apenas has vendido, en proporción.
Medir la calidad de tus usuarios te ayudará a:
- Conseguir visitas cualificadas
- Ahorrar tiempo de filtrado manual
- Conseguir más interacción con usuarios de calidad
- Obtener un feedback de mayor calidad que te permitirá mejorar
- Conocer mejor los intereses y comportamiento de tu audiencia
- Crear contenido más enfocado
Así que, querido amigo, no cualquier tráfico es válido para tu web. Al menos, no es estratégico.
[bctt tweet=»Descubre por qué necesitas medir la calidad de los usuarios que visitan tu web.»]
Si ya lo tienes claro, permíteme ayudarte a medir y mejorar la calidad de los usuarios que visitan tu web.
4 secretos para medir y mejorar la calidad de tus usuarios
No se trata de mejorar la calidad de los usuarios que ya te visitan. Lo que buscamos es atraer usuarios de más calidad a tu web, para que estos usuarios se puedan convertir en clientes.
Si pones en práctica estos consejos, podrás seguir trabajando tu estrategia de contenidos y tu estrategia de marketing online con mayor tranquilidad y con la seguridad de que estás siendo realmente efectivo… ¿Te animas?
El tiempo de permanencia de los usuarios
Ya hemos hablado de esto anteriormente.
Te recomiendo que el tiempo de permanencia de los usuarios sea superior al minuto. Esto puedes comprobarlo en el panel principal de tu Google Analytics.
Cómo mejorar el tiempo de permanencia de los usuarios en tu web:
- Incluye videos/podcast en tus páginas y post que duren más de un minuto (sin que sean demasiado largos) para que al usuario le interese y se quede
- Añade enlaces internos para que pueda navegar de un contenido a otro; también puedes añadir enlaces externos que se abran en otra ventana para que vaya complementando la información (sin cerrar la pestaña de tu web)
- Añade imágenes en tus páginas y artículos para que el contenido resulte más fácil de consumir.
Se entiende que cuanto más se queda un visitante en tu web, más le interesa el contenido que le ofreces. En resumen, podemos identificar a estos usuarios como cualificados o usuarios de calidad.
La tasa de rebote
La tasa de rebote es el porcentaje de usuarios que entra a tu página web y se va en menos de 30 segundos, sin interactuar en esa página. Esta métrica nos indicaría dos cosas:
- Que el contenido que ofrecemos no es de calidad
- Que el usuario que nos visita no es de calidad para nosotros
Para que te hagas una idea, una tasa de rebote razonable rondaría del 30% al 45% en tu blog o página web. Si estás midiendo la tasa de rebote de una landing page de venta o conversión, el porcentaje debería ser menor, y estar cerca del 25%. Si tienes una tasa de rebote del 70%, deberás implementar estas acciones de forma inmediata.
[bctt tweet=»Reduce la tasa de rebote de tu web con estos 4 consejos #RevolucionaTuNegocio»]
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que, efectivamente, el contenido que ofrecemos es de calidad. Para ello, deberemos trabajar en las siguientes acciones:
- Mejora el SEO onpage de tu web: mejora los títulos y la metadescription para asegurarte de que los buscadores atraen a los usuarios cualificados.
- Revisa el diseño web: puede ser que no hayas distribuido los elementos de forma atractiva y el usuario no haya encontrado con facilidad lo que estaba buscando.
- Enfoca tus textos: cuanto más dirijas tus textos y más claro seas, menor será la tasa de rebote de tu página web.
- Publicidad segmentada: si las visitas provienen de algún anuncio, trata de segmentar mejor la campaña para dirigirlo a tu cliente ideal.
Si lo tienes todo bajo control y la tasa de rebote sigue siendo alta, está claro que los usuarios que llegan no son de calidad. Deberás cambiar los canales de difusión que estás utilizando actualmente y analizar si estás trabajando con las palabras o tendencias de búsqueda correctas.
La captación de suscriptores
Mide la conversión de los popups y los formularios de suscripción. En este caso, este dato me lo facilita el propio plugin Thrive Leads, que es el que utilizo. Si conviertes tus visitas en suscriptores, significa que estás atrayendo los usuarios de calidad, que realmente están interesados en tus servicios y en tus contenidos.
Este dato te indica qué popup está funcionando mejor.
Para mejorar este dato, sigue estos consejos y conseguirás mejorar la tasa de conversión de los popup de tu web:
- No muestres un popup en los primeros 10 segundos de una visita. Deja más tiempo de margen.
- Revisa el texto: comprueba que el texto es claro, directo y va directo a las emociones o beneficios que ofreces.
- Diseño atractivo: cuida siempre el diseño, podemos captar la atención de los usuarios en pocos segundos con buen gusto estético.
- Segmenta correctamente: no ofrezcas un único producto en tus popup o formularios. Ofrece variedad; es posible que los usuarios se encuentren en diferentes fases y tengan diferentes necesidades. Crea Content Upgrades para filtrar los usuarios y captar más suscriptores cualificados.
[bctt tweet=»4 trucos geniales para aumentar la tasa de conversión de tus popup y formularios. «]
Número de páginas vistas por sesión
Es una métrica que nos indica cuánto se ha interesado un visitante por ver nuestra web. Cuantas más páginas se hayan visto por cada sesión, mejor. Este dato lo puedes comprobar también en el panel de control principal de Google Analytics.
Si esta cifra es de 1 o 2 áginas/visita, podemos deducir que el usuario llega a nuestra web, consume una página, y no navega mucho más. Este resultado significará que no estamos atrayendo los usuarios de calidad que necesitamos para nuestro negocio. Es fundamental que subas el valor de esta métrica para garantizar que vas por el camino correcto.
Este valor dependerá del tipo de contenido que ofreces. En la captura que puedes ver más arriba, puedes comprobar que en esa web cada sesión visita una media de 4 páginas. Lo ideal es que intentes subir este valor a más de 2.
El número de páginas vistas por sesión está directamente vinculado con el tiempo de permanencia de los usuarios. Seguramente, si subes un dato, el otro subirá también.
Para mejorar el número de páginas vistas por cada usuario, sigue estas pautas:
- Añade enlaces internos en tu contenido, tanto en artículos como páginas, para que el usuario navegue por la web.
- Busca un lenguaje que enganche y genere curiosidad para que el usuario quiera saber más y puedas dirigirle.
- Evita las páginas largas; es preferible que muestres menos contenido por cada página, pero que este sea claro y conciso.
[bctt tweet=»Mide y mejora la calidad de los usuarios que atraes a tu web. #RevolucionaTuNegocio»]
[bctt tweet=»Consigue que el usuario navegue por tu web. Piensa en él y ofrece contenido enfocado, ¡triunfarás!»]
Realizando las mismas acciones, conseguirás mejores resultados. Buscamos la eficiencia en nuestra estrategia. Quiero que optimices tu tiempo y tu esfuerzo, que exprimas lo máximo posible por cada acción.
Porque te lo mereces.
Hola Lara! Para mí como «noble aficionado al SEO» lo mejor es fijarse en el número de páginas vistas por sesión ya que indica que le interesa al usuario tu contenido y tu manera de escribir.
Además favorecerá el interlinking interno y mejorarás tu reputación de cara a Google.
Buen post para medir la calidad de nuestros usuarios Lara
Un saludo 🙂
¡Genial Borja! ¡Mil gracias por tu aporte! 😉
¿Crees que podría reemplazarse la importancia del tiempo de permanencia por el número de páginas vistas? Es decir, ¿crees que para Google es más importante?
Me encanta que me ayudes a mejorar el contenido 🙂 ¡GRACIAS!