Todavía sigue habiendo algunas dudas a la hora de lanzarse a las redes sociales como empresa, especialmente las pequeñas y medianas, muchos dudan si realmente las redes sociales ofrecen ventajas para las empresas y su crecimiento como negocio. Vamos a ver qué beneficios ofrece esto del Social Media para las PYMEs:
[bctt tweet=»La gestión de redes sociales aporta grandes beneficios empresariales a tu negocio, no los dejes escapar» username=»laumedia»]
1. Conversación entre empresa y cliente: Abrimos un nuevo canal de comunicación con nuestro cliente y potencial cliente que hace que se identifiquen con nuestra marca. Humanizamos la empresa, la acercamos a los usuarios y creamos una comunidad. Es más fácil identificarse con personas que hablan nuestro mismo idioma, que con organizaciones con grandes muros inaccesibles.
2. Mejoran la imagen de la empresa, abierta al mundo moderno: una empresa fresca, diferente al resto de la competencia que escucha a sus clientes y se interesa por ellos.
3. Mejora continua a través del feedback de los usuarios: el canal de comunicación es bidireccional y si escuchamos activamente a nuestros clientes y atendemos a sus intereses, sabremos dónde enfocar nuestros esfuerzos, qué gusta más y qué menos, qué debemos cambiar y qué mantener o fortalecer, así como estar atentos a las nuevas tendencias y estar alerta para adaptarnos a ellas.
4. Posicionamiento web: hoy en día es innegable que las redes sociales son un fuerte factor para posicionar nuestra web y nuestro nombre. Podemos complementar nuestras acciones de SEO en la web y ganar mayor visibilidad gracias a la interacción de nuestros usuarios.
[bctt tweet=»Diferénciate de la competencia y trabaja tu estrategia de marketing online para conectar con tu audiencia 😉 » username=»laumedia»]
5. Atención al cliente: conseguiremos información inmediata sobre problemas, quejas o crisis que puedan surgir de manera que podamos actuar inmediatamente y mostraremos al mercado nuestra actitud proactiva y nuestra eficacia y eficiencia en la resolución de incidencias o aclarando las dudas de nuestros clientes.
6. Publicidad low-cost: las redes sociales ofrecen canales de publicidad a bajo coste donde el resultado es fácilmente medible y la inversión es mínima.
7. Mayor tráfico web: si generamos contenido relevante y aportamos valor a nuestros usuarios y clientes, aumentaremos el tráfico dirigido a nuestra web, de forma que puedan conocernos mejor y aprovechar este canal para ofrecer ofertas o servicios irresistibles.
8. Segmentación: las campañas y acciones que realicemos en las redes sociales se pueden segmentar de diferentes maneras, de forma que cada empresa pueda elegir al público objetivo al que se dirige, por edad, sexo, ubicación o intereses.
[bctt tweet=»Escucha y comunícate con tus clientes a través de las redes sociales. Genera confianza como nunca 😉 » username=»laumedia»]
Si tu empresa está pensando en introducirse en las redes sociales y no sabe muy bien cómo hacerlo, puedes ponerte en contacto conmigo para realizar una estrategia de comunicación online adecuada para tu caso.
Yo, que no soy una empresa, y que funciono a nivel amateur, gracias a la gestión de redes sociales, yo he conseguido mejorar el volumen de tráfico y ganar clientes.
Lo ideal es comenzar poco a poco, y según se vayan consiguiendo resultados, podrás evaluar el resultado de las acciones y seguir creciendo. ¡Sigue con el buen trabajo, Mila! 😉
Sin duda, es fundamental estar no solo en internet, si no en todas las plataformas sociales en las que se encuentre tu cliente objetivo. A nosotros nos ha costado un cierto tiempo darnos cuenta, pero ahora que lo trabajamos y tenemos una persona realizando labores de Community Manager, la diferencia es abismal. Tenemos más movimiento en la empresa y nuestro volumen de facturación ha subido. Si no estás, no te ven, y es imprescindible que sea la empresa quien llegue a los potenciales clientes.
Al principio suele costar, sobre todo en las pequeñas empresas, ya que el retorno económico no siempre es inmediato, pero si se realiza una correcta gestión y un buen trabajo, finalmente, siempre se obtienen buenos resultados. Y me alegro de que sea así ?
En nuestra clínica vimos la importancia de las redes sociales hace años, y por eso habíamos trabajado anteriormente con diferentes profesionales, pero finalmente encontramos a una persona trabajadora y eficiente, y actualmente el 80% de nuestra facturación proviene de la web y de las diferentes acciones de marketing que realizamos. Una empresa no puede funcionar sin redes sociales en pleno siglo XXI.
Hola Silvia, los datos que nos ofreces son realmente buenos, es un gusto poder escucharlo de una empresa como la vuestra. Como bien dices, una empresa no puede funcionar sin adaptarse a sus clientes en los tiempos que vivimos, debemos evolucionar al mismo ritmo que la sociedad.
Muchas gracias por tu aportación 😉
Hay que pensar siempre en el cliente, ya que este tiene muchas opciones donde elegir.