A muchas personas como tú no les enamora la idea de escribir un post. Se complican y tardan demasiado en crear el contenido para su blog. Y el caso es que yo en una hora soy capaz de escribir más de 2 artículos. Completos. Es verdad que yo tengo rapidez a la hora de escribir y cuento con muchísima experiencia (he trabajado como redactora en varias empresas durante varios años). Así que con el fin de atajar estos problemas y hacer que escribir un post sea más fácil para ti, te cuento mi propia metodología y descubre cómo escribir post más rápido y forma efectiva.
Yo lo llamo la metodología Super Fast & Good.
Porque la gracia no está solo en que tardarás menos tiempo y ganarás en productividad. Además, crearás contenido de calidad.
Reducirás el tiempo de redacción de cada post un 50%, como poco.
Además, te prometo que no solo mejorarás los textos, también conseguirás estos beneficios con la metodología Super Fast & Good:
- Ampliarás la calidad de tu contenido
- Mejorarás la legibilidad de tu texto
- Optimizarás tu estrategia SEO
¿Quieres saber cómo conseguirlo?
Quédate conmigo.
Cómo escribir post más rápido y de mejor calidad en tu blog: Metodología Super Fast & Good
Recopila la información que consideres relevante
Si no tienes demasiado claro sobre qué deberías hablar en tu blog, recopila información de otras fuentes que consideres interesante para tu audiencia.
¿Eres entrenador personal? Seguro que a tu audiencia le interesan temas sobre alimentación, rehabilitación o fortalecimiento de los músculos.
Si eres del mundo del coaching, seguro que los temas sobre mindfulness, productividad o autoestima resultan importantes y necesarios para tu público.
[bctt tweet=»Para escribir más rápido los post de tu blog, primero necesitas macerar bien la idea. «]
Puedes utilizar herramientas que te ayuden a recopilar esta información externa y que también te permitan tomar notas. En mi caso utilizo Pinterest (recuerda que puedes crear tableros secretos para guardar ideas), y también te puede ayudar Evernote: crea libretas y añade notas.
Empieza a construir los pilares
Dedica tan solo 30 minutos a este punto. No más. Si tardas menos, mejor para ti. Si el tiempo se te queda corto, no te agobies: déjalo estar y vuelve con esta tarea otro día.
De todas las ideas que han venido a tu mente, elige los temas de los que podrías hablar, de forma concreta. Especifica un posible título; no te preocupes, no tiene por qué ser el más atractivo del mundo. Eso ya lo verás después.
[bctt tweet=»4 preguntas clave para elegir un tema interesante en tu blog y crear post más rápido. «]
¿Cuál es el mensaje principal que quieres transmitir? ¿Qué objetivo persigues con este artículo? Mantener el foco claro en cada post te permitirá redactarlo de forma natural y el resultado será más impactante. Si tienes claro a dónde quieres llegar con cada texto, trazarás una línea imaginaria clara en tu mente y permitirá mantener la concentración.
¿Qué historia podría encajar con tu tema? ¿Qué relato podría ayudarte a introducir el tema o contextualizarlo? El storytelling o las historias te ayudarán a conectar con tu audiencia y también es una herramienta perfecta para que tu texto fluya y se transmita con mayor eficacia.
¿Qué contenido externo podría ayudar al post? Si crees que un video, otro artículo o alguna imagen podría acompañar y mejorar el post, guárdalo para tenerlo en cuenta cuando lo vayas a redactar.
¿Qué palabras clave tendrá el texto? Si ya sabes con qué keywords trabajas en tu blog, mejor. Si no lo sabes, piensa cómo busca el usuario y con qué palabras se posicionan la información que te ha servido de referencia en el primer punto. Una idea: muchas palabras clave comienzan por «cómo»; por ejemplo: «cómo adelgazar kilos» o «cómo mejorar mi autoestima», siguiendo los ejemplos anteriores.
Crea un primer boceto
Esta fase es clave en la Metodología Super Fast & Good
Al igual que en el punto anterior, no dediques más de 30-40 minutos a esta parte, sobre todo la primera vez. Si pasado este tiempo aún no has acabado, no te preocupes, estás creando un nuevo hábito y este proceso puede requerir más tiempo al principio. Así que reserva otro día para continuar con esta labor.
Crea un primer esquema con la estructura, para que no se te olvide nada de lo que quieres contar cuando te pongas a redactar. No te preocupes si hay demasiados puntos en el esquema, cuanto mejor lo estructures, más claro será tu contenido: resultará más fácil de leer para los usuarios.
Una vez hayas creado tu esquema, por cada título y subtítulo, comienza a redactar.
Como si se lo fueras a contar a una persona cercana, a tu pareja o algún amigo, escríbelo, sin detenerte demasiado en el lenguaje o incluso en la ortografía. Escribe lo que realmente quieres explicar.
[bctt tweet=»Si creas un esquema de tus posts, redactarás como Flash y crearás textos de calidad. «]
Después podrás revisarlo y corregirlo. Es importante plasmar lo que pasa por tu cabeza y mantener ese ritmo de cuando alguien quiere contar algo.
Lee en voz alta y revisa el texto
Leer en voz alta el texto que has redactado te ayudará a detectar si puedes cambiar y mejorarlo. Comprueba si has repetido expresiones o si puedes utilizar una palabra mejor en alguna frase.
Cuando pongas voz a tus palabras, te darás cuenta del ritmo de tus frases y de la redacción al completo, por lo que te facilitará el trabajo con los signos de puntuación, la estructura de los párrafos y el uso de las muletillas, por ejemplo.
[bctt tweet=»Revisa tu texto leyéndolo en voz alta para que tenga una calidad de 10. «]
Aprovecha para revisar la ortografía. Si tienes dudas, el diccionario online de la RAE lo sabe todo. Y si la gramática no es lo tuyo, nadie te va a comer: redacta el texto en un procesador de texto tipo Word para que te chive las faltas y te resulte más fácil corregirlo todo. Todos somos humanos y cometemos errores, no te preocupes. El problema viene cuando no revisamos esas meteduras de pata. Así que asegúrate de que está todo perfecto antes de publicarlo.
Seguro que se te ocurren nuevas frases para ampliar la información o explicar mejor lo que querías decir.
[bctt tweet=»Eres humano y puedes cometer errores. Por eso, el diccionario online de la RAE debe ser tu amiga. «]
¿Has pensado ya el título? ¿Se te ocurre otra forma de plantearlo? No busques títulos poéticos. Ve directamente a lo que interesa a tu audiencia, que le quede claro si ese artículo habla de lo que habla.
Es el momento para mejorar tu texto.
Añade dinamismo a tu post
Un artículo que solo contenga texto no resulta demasiado atractivo, la verdad.
Si solo utilizas el texto, puede resultar largo, aburrido y es posible que reduzca las ganas de consumirlo.
Si quieres que tu contenido se comparta y que los usuarios quieran leerlo de arriba abajo, te recomiendo que acompañes tus textos de elementos visuales como imágenes, videos y enlaces que resulten fácil de twitear, por ejemplo. En este mismo post encontrarás los ejemplos de los que te hablo.
Los elementos visuales crean signos de puntuación mentales, por decirlo de alguna manera. Si un usuario visualiza un texto que parece no terminar nunca, su mente se desmotivará completamente. Ya sabes, al cerebro no le gusta trabajar demasiado.
Si acompañas tus textos de elementos visuales, los cerebros de tu audiencia visualizarán una tarea fácil y amena, y eso sí que les gusta.
Haz que resulte fácil de consumir tu contenido.
[bctt tweet=»Crea textos dinámicos y fáciles de consumir añadiendo estos 6 elementos a tus post. «]
Recuerda que las listas también ayudan a la estética visual.
Acompaña tus textos con:
- Imágenes con frases
- Videos
- Podcast
- Listados
- Enlaces internos y externos
- Enlaces para twittear o compartir en las redes sociales
Y ya que en tu boceto has creado un esquema, manténlo también en tu artículo, creando una tabla de contenidos que facilite el acceso a subapartados concretos de toda tu redacción.
Programa tu contenido
Trabaja siempre con antelación. Si creas tu contenido bajo presión, con prisas y con la desesperada necesidad de publicarlo para ayer, right now, te aseguro que tu mente no será 100% productivo y que la calidad de tu post se verá gravemente afectada.
La creatividad y las prisas no son amigas.
Trabaja con tranquilidad, con comodidad y con tiempo de sobra.
El estrés no es amigo de tu cuerpo.
[bctt tweet=»La creatividad y las prisas no son amigas. Trabaja tus post siempre con antelación y ¡voilà!. «]
Para mantener tu inspiración en modo ON y darlo todo lo mejor de ti en tus textos, trabaja sin prisas, sin agobios. Te recomiendo que reserves un día a la semana, o al menos un par de horitas, para crear el contenido para tu blog y hacerlo lo mejor posible, con música de fondo para trabajar que no te despiste y te aporte buen humor.
[bctt tweet=»Trabaja con antelación en tu estrategia de contenidos para conseguir el mejor resultado. «]
Solo necesitas 21 días para crear el hábito.
Repite este proceso cada vez que necesites crear contenido nuevo en tu blog. De esta forma sabrás cómo escribir posts más rápido y tendrás más tiempo libre para realizar otras tareas.
Es posible que los primeros días en los que redactes tus artículos necesites más tiempo del que deseas. Te aseguro que a los 10 días tendrás «callo» suficiente como para reducir el tiempo necesario en un 30%.
Cuanto más trabajes en esta metodología y más adelantes el proceso de creación de contenido, más productivo serás y casi de manera inconsciente crearás publicaciones de mayor calidad para tu audiencia, ya que tendrás más tiempo de madurar la idea con mayor objetividad.
Ya sabes cómo escribir post más rápido y de mejor calidad
¿Utilizas esta metodología en tu blog o negocio?
Súper útil. Gracias Lara
¡Me alegra que te ayude, Javier! 😉