Hoy no te hablo de marketing. Te hablo del miedo. El día a día está lleno de acciones empujados por el miedo. Y si eres emprendedor, el miedo es parte de tu vida. Miedo a fracasar. Miedo a que te digan que no. Miedo a no hacerlo bien. Miedo a no llegar a fin de mes. Ojalá fuera fácil emprender sin miedo.

El miedo nos acompaña.

Seamos realistas. El miedo no va a desaparecer. Pero podemos crecernos y combatirlo para que no domine nuestra vida. ¿Qué harías si no tuvieras miedo? Esa es la pregunta que se hace Alicia Gómez Benito de Cuidando En Femenino de manera constante. Sabe de lo que habla, lo vive en primera persona, y por eso hoy te trae las claves para ayudarte superar tus miedos. Ella es coach, es valiente y emprendedora. Transmite una energía que te engancha, y por eso le pedí que por favor compartiera un poco de su conocimiento para ayudarte a ti a dejar atrás las dudas, los pensamientos negativos, la desconfianza… En definitiva, para que dejes atrás tu miedo y puedas construir tu propio negocio desde la tranquilidad.

Disfruta.

[bctt tweet=»¿Qué harías si no tuvieras miedo? Alicia te cuenta su receta para combatir el miedo del día a día.»]

Cómo emprender sin miedo

Miedo al fracaso, a no llegar a fin de mes, al qué dirán, al ridículo, a quedarnos solos, a la competencia, a no dar la talla y a no poner bien nuestros precios. En resumen: miedo a fracasar. Lo que sea que signifique fracasar para cada uno de nosotros.

Son muchos y muy diversos los miedos que de una u otra manera aparecen a lo largo de nuestro camino como emprendedores. Y el miedo se manifiesta de formas muy distintas. Puede darte por huir o por quedarte en el sofá. Puedes abandonar tu proyecto o puedes hiperactivarte queriendo llegar a todo sin tener el foco en ningún sitio. Por miedo puedes decir que todo te va fenomenal aunque tú sientas todo lo contrario y también puede paralizarte y aislarte.

[bctt tweet=»Descubre cómo emprender sin miedo. Deja atrás el miedo al fracaso, el miedo al no… Aquí te cuento cómo. «]

Sé de lo que hablo. He vivido y vivo en primera persona las consecuencias del miedo. En mi vida en general y en mi proyecto en particular. Dicen que en la vida tomamos decisiones movidos por dos energías muy distintas: o actúas desde el amor o actúas desde el miedo.

Me encantaría poder decir algo diferente pero la realidad es que muchas de las decisiones que he tomado en mi vida y en mi proyecto han sido desde el miedo. El miedo a no llegar a fin de mes me ha llevado a buscar trabajos por cuenta ajena. El miedo a no estar lo suficientemente fuerte y dicharachera me han llevado a cancelar un evento. El miedo a no ser lo suficiente buena me lleva a no tener un blog público.

Y tras muchos años lidiando con tantos miedos he conseguido mi receta para acabar con cada uno de ellos: coherencia, transparencia y buena compañía.

Coherencia

Para mí la coherencia es pensar, sentir, decir y hacer en la misma dirección. Si estás triste y en las redes sociales te inventas una vida diciendo que eres feliz, si piensas que no eres suficientemente bueno en algo pero haces una página de ventas que no te crees ni tú o si dices que tienes muchos clientes y en la realidad no has hecho ni una venta: estás faltando a la coherencia. A tu coherencia. Y cuando nos faltamos a nosotros mismos en esto, hay otros «seres» que se apoderan de nosotros. Y, como puedes intuir, todos ellos van bajo el paraguas del miedo: inseguridad, inquietud y baja energía.

[bctt tweet=»Para crear tu negocio sin miedo, sé coherente: piensa, siente, di y haz en la misma dirección. «]

Así que mi primera clave para vencer estos miedos que van directos a hacerte sentir menos valioso y más agotado es: sé coherente. Alinea lo que sientes, lo que piensas, lo que haces y lo que dices.

Cómo derribar miedos

Transparencia

Me dedico al empoderamiento femenino, soy coach y he trabajado varios años trabajando con equipos para que consigan mejores resultados. Lo común seria que yo vendiera dosis de «tú puedes», dando la imagen de que yo puedo con todo. Pero la realidad es que soy humana y a veces yo tampoco puedo.

Me ha costado mucho llegar a este nivel de transparencia. En el apartado «sobre mí» de mi web hablo de la depresión y durante un tiempo dudé de si era buena idea. Porque ser coach y no haber podido con la vida no parece muy coherente. Sin embargo, tras un trabajo intenso de introspección decidí que yo sólo quería trabajar con personas que fueran más allá del prejuicio social que supone una enfermedad mental. Y desde entonces me siento mucho más libre, más feliz y las mujeres que se acercan a mí son exactamente el tipo de clientas con el que me gusta trabajar.

[bctt tweet=»Si eres emprendedor, mantén la transparencia: tú decides qué contar, pero que sea verdad.»]

Así que mi segunda clave es que seas transparente. Tú decides hasta dónde quieres contar. pero lo que cuentes que sea verdad. Puede que creas que vas a impresionar mucho más a tu público si te inventas otra persona que no eres tú. Pero créeme, el precio que tiene eso para ti mismo será alto y además no te llegarán más ni mejores clientes.

Buena compañía

Emprender y hacerlo todo solo no puede ir de la mano.

Tener una buena red de contactos no es como haber nacido con un color de ojos determinado. Si tienes ojos marrones pero los quieres azules, no puedes hacer nada. Pero si no tienes una red de contactos y la quieres, hay muchas acciones que puedes realizar y que dependen exclusivamente de ti.

A raíz de lo que venimos hablando te puedo decir que si eres coherente y transparente, aumentar tu red de contactos sucede de forma orgánica y natural. Si asistes a un evento de networking con la base de la sinceridad y la fidelidad a ti mismo, las posibilidades de que estés a gusto y conectes con más personas se disparan.

[bctt tweet=»Para hacer #networking efectivo, sigue estos consejos 😉 #emprendimiento»]

Yo soy introvertida y el estar con grupos de personas me supone un esfuerzo que después necesito compensar con un par de días sin eventos ni encuentros sociales. Sin embargo, cuando voy uno de estos eventos voy porque me apetece y porque sé que quien lo lleva está alineado con mis valores y mi forma de relacionarme.

Lara y yo nos conocimos en un evento de networking de Experienciar. Me acuerdo perfectamente de cómo estaba aquel día. Había tenido un problema con mi proveedora de la página web que me traía de cabeza. Había perdido mucho tiempo y dinero y me sentía tremendamente frustrada. No me inventé una vida, le conté exactamente dónde estaba y esto le llevó a ella a contarme a qué se dedicaba y me dio consejos concretos sobre cómo poder mejorar mi web yo sola en ese momento que no podía invertir en otra profesional. Y hasta hoy dura nuestra conexión que se ha convertido en una amistad más allá de nuestros negocios. Y gracias a esta conexión y amistad hoy estoy aquí, hablándote a ti que formas parte de su comunidad.

Por lo que esta es mi tercera y última clave por el momento: escoge los eventos a los que vas a ir y sé tú mismo. Ve, pregunta, predisponte para compartir y ayudar y deja que todo lo demás fluya. Hacer networking no se trata de intercambiar tarjetas ni de vender tu producto o servicio a puerta fría. Se trata de conectar, de ayudar y dejar que te ayuden, de compartir e ir poco a poco construyendo relaciones de tal forma que la repercusión para tu negocio llegue de forma natural.

[bctt tweet=»Hacer #networking se trata de conectar, ayudar y que te ayuden, y compartir para construir.»]

Llegados a este punto es bastante probable que algún miedo te esté invadiendo en este momento. Puede que tenga un discurso parecido a este: «claro, muy bien, pero si soy así de transparente y coherente no voy a parecer profesional y nadie me va a contratar.»

Cómo ser único en tu negocio

Tu miedo es totalmente lógico y al mismo tiempo, mi experiencia personal me empuja a afirmar con total rotundidad que tu miedo no se apoya en ninguna base real. Hay muchas personas que se dedican a lo mismo que tú pero no hay nadie como tú. Tu esencia, tu personalidad, tu forma de pensar, tu manera de comunicar y tu forma de aportar al mundo es irrepetible. Eres único y lo único que puede diferenciarte de la competencia es precisamente tu esencia. Si no la muestras o te inventas alguien que no eres, ¿por qué te va a contratar a ti un potencial cliente y no a alguien que haga lo mismo que tú?

[bctt tweet=»Diferénciate de la competencia con tu propia personalidad, tu manera de ser. ¿Quieres saber más? «]

Además, otro punto fuerte de llevar a cabo este mantra de coherencia, transparencia y buena compañía, es que las personas que atraigas serán personas que vibren contigo y ellas son precisamente las personas con las que a ti te encantará trabajar.

Bajo mi punto de vista en esto es necesario ser valiente, dar el paso y posicionarse frente al mundo tal y como uno mismo es. En el camino perderás personas a las que no les gustarás, pero te aseguro que ganarás muchísimo más con las personas que sí se queden contigo.

Te cuento mi propio miedo

Soy yo de nuevo: Lara. Durante muchos años temía no cumplir mis propias expectativas. Mi nivel de exigencia era increíblemente alto. Me exigía saberlo todo, hacerlo todo bien, llegar a final de mes desde el primer día. El miedo a no hacerlo bien. Me consumía, me generaba estrés, ansiedad y unos dolores de espalda que me invalidaban y empeoraba mi humor.

Cómo aceptar tus miedos

Aprendí a mirar el mundo y a mí misma desde una perspectiva más realista. Me permití equivocarme. Me di tiempo. Como bien dice Alicia, aprendí a ser coherente. Busqué la coherencia entre lo que realmente quiero y lo que muestro de mí. A ser coherente con mis capacidades y deseos.

[bctt tweet=»¿Quieres emprender sin miedo? Acepta que los tienes. Yo misma me desnudo y te cuento mi propio miedo. «]

A día de hoy sigo trabajando en mi poca paciencia. Trabajo para comprender que las acciones requieren su tiempo para conseguir un buen resultado.

Comprender el miedo y combatirlo es fundamental para construir un negocio sólido. Si no, tu proyecto siempre estará tambaleándose, sin saber bien cuándo terminará de derrumbarse.

Puedes emprender sin miedo.

Saca a la luz tu miedo y derríbalo

No quiero que las palabras de Alicia queden en el aire. Hace ya tiempo que le pedí que hablara de esto. Porque sé que emprender es una auténtica locura y nos hace realmente vulnerables, a pesar de no mostrarlo. Los miedos se quedan ocultos, en la oscuridad, y no los mostramos. Tras leer las palabras de Alicia me encantaría que participaras. Saca a la luz tu miedo: ¿qué te preocupa? El miedo a fracasar, a no llegar a final de mes, el miedo a no hacerlo bien, el miedo a equivocarte, el miedo a no parecer profesional, el miedo a que nadie te conozca… Cuéntalo, sácalo a la luz.

La razón de que los miedos crezcan es porque al compartirlos nos damos cuenta de lo débiles que son, del poco fundamento que tienen, y por eso se esconden.

Te animo a contar tu miedo y que entre todos busquemos la fórmula para ser más coherentes y transparentes y conseguir mejores resultados.

[bctt tweet=»Saca a luz tus miedos y derríbalos para construir un negocio sólido. «]

 

 

¡Hola! ¡Me encanta tenerte aquí! Quería avisarte que uso cookies (propias y de terceros) para mejorar tu navegación. Entiendo que si te quedas, es porque te parece OKMás info. ¡Gracias por pasarte!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrirchat
Hello! 👋🏼 ¿Hablamos de cómo hacer crecer tu comunidad y llenar más clases? 🚀
Escríbeme aquí y arrancamos 😉