Hace un par de semanas te hablé sobre por qué se deben utilizar imágenes en los blogs, cómo se comprimen y cómo se puede optimizar el SEO a raíz de las imágenes. Esta semana, siguiendo con el tema, te voy a hablar de algo clave: la legalidad vigente sobre las imágenes y sobre los bancos de imágenes gratuitos para cumplir la ley y evitar que nos pongan una multa. Y también abordaré la optimización SEO de las imágenes.

Aspectos legales de las imágenes

Lo primero que debes saber es que no puedes coger la primera imagen que te encuentres por internet y subirla a tu blog. No, lo siento. Porque puedes entrar en un delito contra la propiedad intelectual. Si la imagen que escoges está protegida por derechos de autor, habrás utilizado una obra ajena. Por lo tanto, el autor de la imagen puede denunciarte por apropiación indebida de su obra y, además de pedirte que la retires de tu blog, te puede denunciar y pedirte una cantidad económica por el precio que deberías haber pagado y también otra cantidad en concepto de daños y prejuicios.

Como ves, no es ninguna tontería. Te puedes ver involucrado en un problema legal por algo que se puede evitar de manera tremendamente sencilla. Y, ¿cómo lo puedo evitar? Pues muy sencillo: eligiendo siempre tus fotografías de los banco de imágenes gratuitos (o incluso pagando, pero eso los explicaremos en otro momento).

[bctt tweet=»No puedes utilizar cualquier imagen en tu web o blog. Cuidado con los temas legales. «]

¿Qué son los bancos de imágenes gratuitos?

Son sitios web de descargas de imágenes, con la particularidad de que todas las imágenes que puedes descargar están libres de derecho de autor. Por lo tanto, no vas a tener ningún problema legal si las utilizas en tu blog o página web. Además, son gratuitas, por lo que es perfecto si eres emprendedor o tienes una pyme y no quieres gastarte demasiado al principio en tu campaña de marketing online.

Gracias al banco de imágenes gratuito evitaríamos un problema, que es la denuncia por utilizar imágenes protegidas. Pero nos nace otro inconveniente: estaremos utilizando imágenes duplicadas. Las imágenes duplicadas son aquellas que ya están en otra web, en este caso. Igual que tú, las estará utilizando otra persona. Por lo tanto, el SEO de nuestro blog o página web estaría viéndose perjudicado.  Pero hoy quiero plantearte soluciones, no solo problemas.

¿Cómo evitar el contenido duplicado si descargo una imagen de un banco de imágenes gratuito?

Para solucionar este problema, debemos editar la imagen antes de subirla a cualquier sitio. La manera más común para no perder mucho tiempo con la edición de imágenes, es invertirla con cualquier programa (cómo si se viera reflejada en un espejo). Solo con esta modificación ya cambia completamente la imagen de cara a Google y la podrías utilizar.

Si además le añadierais algo nuevo como un texto debajo o a los lados, tu logo o una edición de la imagen más técnica, sería aún muchísimo mejor para asegurarte que nadie va a utilizar exactamente la misma imagen que tú.

Dicho esto, y aclarado por qué es importantísimo utilizar los bancos de imágenes gratuitos para mejorar tu estrategia de marketing online, pasemos al plato fuerte: los mejores bancos de imágenes gratuitos.

[bctt tweet=»Si utilizas bancos de imágenes para tu web o blog, ten cuidado con el contenido duplicado #SEO»]

Los 10 mejores bancos de imágenes gratuitos

Bancos de imágenes tienes un montón. Lo ideal es que tengas un breve listado y que los tengas en tu memoria (o anotados en un papel, como los tengo yo) para recurrir a ellos cuando lo necesites. Para hacerte el trabajo más fácil, te he preparado un listado de los mejores 10 bancos de imágenes gratis que podrás utilizar en tu blog, con imágenes libres de derechos:

  1. foter.com

Imágenes para tu web o blog

Es el banco de imágenes gratuitas más grande que existe. Actualmente cuenta con más de 335 millones de imágenes completamente a la disposición del usuario. Tienes que buscar algo realmente difícil para no encontrar aquí todo lo que deseas y además con una grandísima calidad. La única pega es que está en inglés, por lo que te recomiendo que la búsqueda la intentes hacer también en este idioma para que sea más exacta. También admite búsquedas en castellano, pero por experiencia, consigues mejores resultados en inglés.

  1. flickr.com

Este quizás sea de los bancos de imágenes más conocidos popularmente y no podía faltar en esta lista. Su ventaja es que tiene un buscador muy avanzado. Puedes buscar por colores, orientación de la imagen, tamaño mínimo, fecha en la que se subió al banco, por licencias de Creative Commons e incluso también puedes elegir entre buscar fotos o vídeos. Además, su web está completamente en castellano y eso puede ayudar a los que se pierden un poco con el inglés, aunque se pueden realizar búsquedas en cualquier otro idioma.

  1. unplash.com

Para mí es uno de los mejores bancos de imágenes gratuitos por el hecho de que las imágenes tienen una gran calidad, pero sobre todo se pueden editar. Puedes copiarlas, modificarlas, distribuirlas y usarlas para todo lo que necesites, incluido con fines comerciales. El mayor defecto que te vas a encontrar en esta web es que no cuenta con un buscador. Por lo tanto, tiene muy buenas imágenes, pero no es tan sencillo encontrar la perfecta para tu blog, te llevará algunos minutos…

[bctt tweet=»Top 10 de bancos de imágenes gratuitos para mejorar tu web o blog #SEO»]

  1. gratisography.com

En este banco de imágenes gratuitas destaca la increíble calidad de sus fotografías. Esta página web es de Ryan Macguire, que es un fotógrafo profesional que se dedica a realizar fotografías y subirlas totalmente libres de derechos. Por lo tanto, tienes a tu alcance imágenes realmente buenas, hechas por un profesional y además gratis. El inconveniente de gratisography.com es que no tiene tampoco buscador y resulta más complicado encontrar lo que realmente buscas.

  1. freeimages.com

Es muy buen banco de imágenes y de gran calidad. La pega que tiene es que es una página web en inglés y por lo tanto para los que no controlan bien el idioma, se podrían perder un poco. Además, debes de registrarte si quieres poder descargar las imágenes. La parte buena es que puedes realizar búsquedas en castellano a pesar de que la web esté en inglés.

  1. stockvault.net

Este banco de imágenes es más lioso, ya que mezcla imágenes de pago con imágenes gratuitas. Tienes que tener cuidado con esto antes de descargarlas, ya que las dos primeras líneas de la página de resultados son imágenes de pago, a continuación están las imágenes gratuitas, y al final del todo las dos ultimas líneas de imágenes son también de pago. A pesar de esto, me parece un buen banco de imágenes gratuito y merece estar en esta lista.

  1. pixabay.com

Cumple la ley y utiliza imágenes libres de derechos en tu web o blog

Este banco de imágenes tiene una peculiaridad: la página web está completamente en español, pero los resultados que muestra cuando buscas en castellano son un tanto flojos. Por lo que te recomiendo que intentes realizar las búsquedas en inglés. La calidad de estas imágenes es buenísima y es un banco de imágenes que realmente me gustan. La pega es que la utilizan muchísimos blogs, así que esmérate en editar las imágenes cuando las utilices.

  1. everystockphoto.com

Este banco de imágenes se nutre a raíz de otros bancos de imágenes. Por lo tanto es una especie de simplificador ya que tiene una gran base de datos a raíz de otras web. Actualmente cuenta con unos 25 millones de imágenes gratuitas. La parte negativa es que su página web es muy poco intuitiva. Da la sensación de haberse quedado un poco obsoleta. A pesar de eso, es un gran banco de imágenes.

  1. morguefile.com

Nuevamente un gran banco de imágenes gratis que cuenta con más de 15 millones de fotografías de una grandísima calidad. Además, no te exige registrarte para poder descargar las imágenes, por lo que puedes encontrar lo que buscas de manera muy rápida.

  1. openphoto.net

Al igual que todos los bancos de imágenes anteriores, posee imágenes de gran calidad totalmente gratis y sin necesidad de registrarse. La particularidad que tiene es que está muy bien organizado por categorías y etiquetas.

[bctt tweet=»Añade tu logo o texto en las imágenes para evitar el contenido duplicado #SEO»]

Mi recomendación personal es que analices todos estos bancos de imágenes gratuitas y elijas unas pocas para poder manejarte con mayor rapidez. Además, te aconsejo que generes una plantilla en Photoshop o la herramienta que utilices para editar las imágenes, y añadas tu logo y algún texto descriptivo que pueda evitar el contenido duplicado de cara a Google. De esta forma, te resultará más rápido y sencillo trabajar en tu día a día,

Espero que este contenido te haya aclarado el tema legal de las imágenes y te ayude a mejorar tu etsrategia de marketing online. Te animo a que pongas en práctica estos consej0s, ya seas emprendedores o pyme.

 

¿Conocías el problema de las imágenes duplicadas? ¿Qué trucos utilizas en tu web o blog?

 

Cuéntame tu experiencia en los comentario

¡Hola! ¡Me encanta tenerte aquí! Quería avisarte que uso cookies (propias y de terceros) para mejorar tu navegación. Entiendo que si te quedas, es porque te parece OKMás info. ¡Gracias por pasarte!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrirchat
Hello! 👋🏼 ¿Hablamos de cómo hacer crecer tu comunidad y llenar más clases? 🚀
Escríbeme aquí y arrancamos 😉