Tener presencia en nuestra página de Facebook es fundamental. De hecho, no es suficiente con estar presente. Necesitamos movimiento.
Sí, necesitamos crecer cada día. ¿Qué imagen ofreceríamos si tuviéramos menos de 100 seguidores?
¡No nos lo podemos permitir!
Es vital que la página de Facebook de tu negocio tenga cierta actividad, que las interacciones vibren y poco a poco el gráfico de Me gusta vaya subiendo. A todos nos ocurre. No te preocupes, no es solo tu obsesión. Todos vivimos enganchados. Así que hoy te traigo algunos breves consejos con los que podrás mejorar la vida de tu página de Facebook y así ofrecer mejor imagen a los nuevos clientes potenciales que te visitan (suena más atractivo 1000 que 100, ¿verdad? 😉 )
▌ ▌ PAUSE
Está totalmente prohibido tener PERFIL en lugar de PÁGINA. Si todavía estás funcionando con un perfil personal, primero deberás migrar tu perfil a página. Y después seguimos hablando.
Seguimos ►
[bctt tweet=»Para tu negocio, gestiona una página de #Facebook, no con un perfil. Puedes migrar todo el contenido. «]
Pasos para conseguir más actividad en tu página de Facebook:
- Invita a todos tus amigos a tu página (si realmente les interesa). Debemos apoyarnos los unos a los otros. Y si tus amigos y familiares no te ayudan, ¿quién?
- Combina el tipo de contenido: fraes, imágenes, videos y noticias relevantes para tu audiencia.
- Realiza preguntas que puedan responder con facilidad.
- Utiliza el humor. Siempre es clave para motivar cualquier interacción.
- Crea artículos en tu web y blog que interesen y facilita que lo puedan compartir en las redes sociales.
- Ofrece el cuadro de Facebook en la barra lateral de tu blog, o incluso como popup, si lo consideras relevante.
- Bloquea contenido en tu blog. Haz que sea necesario dar Me gusta para poder visualizar el contenido.
[bctt tweet=»Combina el tipo de contenido y utiliza el humor para crear más interacción en tu página de #Facebook. «]
Si buscas acelerar todo el proceso, puedes aprovecharte de Facebook Ads y promocionar tus publicaciones para conseguir mayor interacción.
Benefíciate de los grupos de Facebook
Si quieres mejorar la actividad de tus actualizaciones en tu página de Facebook, comparte en grupos. Actualmente son el espacio de Facebook con mayor interacción y movimiento. Busca y selecciona grupos que estén relacionados con tu actividad y donde puedas encontrar a tu cliente potencial.
Para ello, es fundamental que hayas realizado previamente un análisis de la personalidad y comportamiento de tu cliente ideal, claro. Solo así sabrás en qué grupos conversa tu cliente potencial y acercarte a él.
[bctt tweet=»Comparte contenido relevante en grupos de #Facebook donde se encuentre tu cliente ideal #marketing «]
Un error común que debes evitar
Cuando somos emprendedores y compartimos contenidos en nuestra página de Facebook, estamos deseosos de conseguir Me gusta a la velocidad de la luz. Intentamos acelerar el proceso compartiendo este mismo contenido en nuestro perfil personal.
Aquí ocurren varias cosas que quiero que entiendas:
- Facebook muestra el contenido de las páginas de empresas y marcas cada vez a menos personas.
- Sí, lo que compartes en tu perfil personal llega a un porcentaje más alto de personas que lo que compartes en la página de Facebook. Es una forma de asegurarte que lo ven más personas.
- Facebook entiende la relevancia de una página en función de las interacciones que tiene el contenido de dicha página.
- Al compartir el contenido en tu perfil, conseguirás los Me gusta en tu perfil, no en tu página. Y eso no te interesa.
- Porque si la interacción de tu página de Facebook va bajando, finalmente Facebook entenderá que tu contenido no es relevante y cada vez le aparecerá a menos personas. Y solo verán ese contenido si lo compartes en el perfil personal. Es decir, estás educando mal a Facebook.
¿Qué puedes hacer?
No te digo que no lo compartas. Todo tiene solución. He podido comprobar que puedes seguir esa estrategia y a pesar de ello, conseguir mayor interacción en tu página. Te lo explico:
- Comparte la actualización en tu página de Facebook
- Compártelo también en grupos donde se encuentre tu cliente objetivo.
- Espera que pasen unas horas.
- Comparte la actualización en tu perfil personal.
Para que me entiendas, digamos que de esta forma le estás dando la oportunidad de cultivar sus propios Me gusta. Aumentas el número de interacciones y Facebook comienza a entender por fin que ofrecer contenido relevante y que debe mostrarlo con mayor frecuencia.
Estarás reeducando a Facebook.
Cuéntame, ¿lo has probado?
¿Te ha funcionado?
¡Hola! ¿Qué tal?
Soy el pesado que sólo escribe cuando no está de acuerdo xD
Es broma… Estoy de acuerdo en muchas cosas, pero discrepo en el punto 1: NO hay que invitar a tus amigos a que le den me gusta a tu página. Está bien invitar a tu madre y tu hermano, que sabes que le van a dar like a todo lo que publiques porque son tu familia y te quieren y todo lo que publiques va a estar bien… Pero si tienes una página sobre lactancia; no invites a darle me gusta a ese grupo de adolescentes que conociste en el último curso de emprendedores digitales. Porque le darán me gusta por compromiso y cuando publiques contenido lo van a ignorar y te van a fundir la interacción… A la larga es muy contraproducente. Invita a los amigos que crean que les interesa tu tema y que le den like solo si de verdad les parece una página interesante que vayan a seguir =)
Cada día me piden por whatsapp que les de like a su página de Facebook funerarias, abogados, gruistas… Y yo ya no se cómo explicarles que no, que no es porque no quiera hacerles el favor, sino porque eso NO ayuda!
El 7 también habría que tomárselo con cuidado. Sirve cuando ya has ofrecido mucho valor en un post y quieres bloquear algo aún más valioso. Y tampoco hay que abusar porque si no al final te cogerán manía xD
Otro tip muy valioso y que la gente que empieza no sabe es que Facebook «te pone a prueba» unos minutos. Nada más publicar el post la interacción es fundamental, ya que si al publicar consigues comentarios, compartidos y me gusta, el contenido se mantendrá visible para muchísimos más seguidores que si habiendo pasado 15 minutos se ha enseñado a 300 personas y ninguna ha hecho nada…
Así que toca generar expectación y avisar a tus fieles cuándo vas a publicar para tener las primeras reacciones =)
¡Un abrazo y felicidades por el blog!
¡Qué honor tenerte por aquí, Fernando! ¡Muchísimas gracias por tu comentario!
Efectivamente, debí haberlo matizado: invita a aquellas personas, dentro de tu círculo personal, a los que creas que pueda interesar el contenido de la página.
Estoy totalmente de acuerdo con tus matices. Siempre digo que toda estrategia hay que aplicarla con sentido común. Ofrece lo que te gustaría recibir, así de sencillo.
¡Muchísimas gracias por pasarte por aquí! 😉
En mi caso tenía un perfil en FB muy específico, distinto a otro perfil personal.
Así que sí, invité a todos mis contactos de ese perfil específico y bien.
Lo de los grupos funciona siempre y cuando admitan publicaciones. Ya me he ido de unos cuantos por eso.
Por lo demás, muy interesante!
¡Hola Monstrua!
Cuidado con gestionar un perfil si el objetivo es profesional. Te recomiendo que gestiones una página o un grupo, mejor, utilizar un perfil personal con objetivos profesionales está penalizado por Facebook.
Y sí, los grupos hay que elegirlos bien. Recientemente he realizado una importante limpieza de los grupos en los que estaba, y es que no todos te interesan. Trata de interactuar para aportar valor y conectar realmente con otros usuarios.
¡Gracias por pasarte por aquí! Espero verte más 😉
Hola Lara,
me ha parecido muy útil y directo tu post, ideal para mi que no soy ninguna experta en redes sociales.
No sé si todo sigue igual de vigente que ahora que facebook ha hecho cambios, yo cometía ese error de compartirlo en mi perfil inmediatamente y estña bien saber que s mejor hacerlo unas horas después. Pero aún así ha bajado radicalmente la interacción con mi página en los útimos dos meses, y como es mi fuente principal de envío de tráfico estoy bastante preocupada.
En fin, habrá que adaptarse.
Muchas gracias por tu info,
Elena
Hola Elena,
gracias por pasarte por el blog y dejar tu comentario. Sí, con los últimos cambios de Facebook resulta cada vez más difícil conseguir tráfico. Por eso es importante no depender de una única fuente de tráfico, sobre todo cuando su gestión no está en tus manos. Trata de complementarlo con otras vías o canales de comunicación para que no sea una bajada tan drástica. También puedes intentar dar un nuevo enfoque a tus publicaciones para ver si consigues mejores resultados 🙂
Ahora es momento de esforzarse un poquito más. ¡Mucho ánimo Elena! 😉
muchas gracias por los consejos estoy iniciando una nueva pagina web. facebook e instragram
estoy tratando de armar lo mejor posible mi estrategia para tambien llevarlo a la web
estoy en un rubro conocido pero de manera diferente que es venta de autos de vendedor a dueño directo nosotros hacemos toda la gestion muy traparente para no ser y caer en la informalidades que aveses tiene el rubro
asi que toda la ayuda que encuentro agradesco me gusta escuchar y aplicar lo que veo que es adecuado para mi
gracias gracia gracias