En la estrategia de contenidos de tu empresa no solo debes pensar en el valor del contenido como tal y el formato que eliges. Debes tener en cuenta factores como el SEO que te ayudarán a alcanzar mayor tráfico en tu web y permitir una mejor experiencia de usuario, así como la velocidad de carga de tu web: cuanto más pesen las imágenes que utilizas, más lento cargará tu web. Y una velocidad de carga alta, puede ser letal para tu web y para tu negocio. Así que empieza a comprimir imágenes en tu web desde ya.

Las imágenes son una parte más que importante en tu web. La parte visual es un elemento realmente potente a la hora de atraer clientes y ofrecer una web profesional. Además, es importante que utilices imágenes a lo largo de tu contenido para aumentar el tiempo de presencia de los usuarios en tu blog.

La importancia de comprimir las imágenes de tu web

¿Por qué debes preocuparte por el peso de las imágenes que utilizas? Los argumentos son realmente fuertes, ya no tienes excusa:

  • Afecta directamente a la velocidad de carga de tu web
  • Mejora la experiencia de usuario en tu web
  • Te permite optimizar el posicionamiento web (SEO)
  • Consumen menos datos y recursos en la descarga
  • Ocupan menos espacio en tu hosting (por lo tanto, te resultará también más económico)

[bctt tweet=»¿Por qué debes comprimir las imágenes de tu web? Por estas 5 razones»]

No solo beneficia a los visitantes de tu web, también a ti, directamente. Obviamente, si tu página web está totalmente optimizada, el posible tráfico aumentará en consecuencia. Piénsalo: ¿cuántas páginas web has dejado de visitar porque te aburrías esperando a que se cargara? Es fundamental que intentes evitar que esto mismo pase con tu web a otros usuarios.

Herramientas para comprimir imágenes sin perder calidad

Hay decenas de herramienta que puedes utilizar para comprimir las imágenes sin perder calidad. Yo he probado muchas de ellas, y hoy quiero compartir contigo las que realmente me han funcionado.

[bctt tweet=»Esta es mi selección personal de herramientas para comprimir las imágenes de la web»]

Compressor.io

Herramienta 100% gratuita y online que permite un porcentaje de conversión realmente alto. Puedes configurar los parámetros para adecuarlo a tus necesidades. El único inconveniente es que debes comprimir las imágenes de una en una y tiene un máximo de 10 MB por archivo. He podido comprobar que una vez realiza una compresión de una imagen, aunque vuelvas a añadir la misma imagen para intentar comprimirlo más, resulta imposible. Te recomiendo utilizar esta herramienta una sola vez por cada imagen.

TinyPNG y TinyJPG

Ambas son exactamente la misma web. Esta herramienta online es gratuita y permita comprimir varias imágenes a la vez. El porcentaje de compresión que consigue no es tan alta como Compressor.io, pero permite pasar la misma imagen por el filtro varias veces y consigue optimizarlo cada vez más. En este caso, no permite añadir archivos de más de 5 MB.

Herramientas de compresión de imágenes para mejorar SEO

Compress JPEG

Esta herramienta es online y permite compromir varias imágenes a la vez. Además, ofrece la posibilidad de configurar los parámetros para adaptar el resultado final. Podrás visualizar el resultado de de la imagen en función del porcentaje de compresión y también el peso del archivo.

Estas son las herramientas que te recomiendo personalmente. Como te digo, existen muchas otras como, por ejemplo, JPEG Optimizer. Personalmente, si no he añadido otras opciones en este listado es porque el resultado que he obtenido no ha sido el deseado en la mayoría de los casos.

Evita los plugins

Aunque el uso de plugins para optimizar el peso de las imágenes pueda resultarte muy cómodo (lo sé, te entiendo), siento decirte que no te aconsejo su uso. ¿Por qué? Porque al instalar plugins con estas funcionalidades estás consumiendo recursos de tu we y está afectando de forma directa a la velocidad de carga de tu web. Cuantos más plugins, más tarda la web en cargar. Por lo que, finalmente, es posible que el resultado no sea el deseado.

Mi consejo es que optimices las imágenes antes de subirlas a tu WordPress con las herramientas que te he indicado.

[bctt tweet=»Te aconsejo optimizar las imágenes de tu web antes de subirlas a WordPress y no mediante plugins»]

En cualquier caso, si tienes pocos plugins y crees que no te afectará a la velocidad de carga de tu web, aquí te dejo un listado de plugins que funcionan para comprimir imágenes directamente dentro de tu WordPress:

En el caso de los plugins, te recomiendo que los mantengas siempre actualizados por temas de seguridad e intentes buscar plugins que no interfieran con las funcionalidades de otros plugins. Es un problema bastante habitual.

¿Cómo comprimo yo las imágenes?

Lo primero que hago siempre con todas y cada una de las imágenes que utilizo en mi web, lo primero es tratarlas en Photoshop. Este programa ofrece la posibilidad de Guardar para web y ahí puedes configurar la calidad de la imagen y su peso, en función del formato.

[bctt tweet=»Te cuento el paso a paso para comprimir las imágenes de tu web y mejorar el #SEO»]

El siguiente paso es abrir Compressor.io, es la herramienta que mayor porcentaje de compresión consigue según mi experiencia, y es la primera con la que trabajo las imágenes. Normalmente, esa misma imagen de unos 200kb me lo reduce a 40 kb, así que podemos quedarnos satisfechos con el resultado.

Solo para asegurarme, le doy una vuelta más a la imagen en TinyJPG, donde el porcentaje de compresión es mucho más baja, pero al menos me lo ajusta. Y añado la imagen tantas veces como haga falta hasta quedarme totalmente a gusto con el peso del archivo o hasta que veo que la herramienta no puede hacer más.

Mi objetivo es acercarme a los 25-30 kb por archivo, si es posible. Evidentemente, dependerá de las dimensiones de cada imagen. En cualquier caso, te recomiendo que te asegures de que todas las imágenes de tu web pesan menos de 80 kb.

Si detectas que alguna imagen de tu web supera los 100 kb, no lo dudes. Comprime la imagen y optimízala sin esperar más tiempo hasta que la imagen pese, como poco, menos de 50 kb. Para reemplazarla, tendrás que acceder vía FTP a la misma carpeta y sustituir una imagen por la nueva ya optimizada. Asegúrate de que mantiene el mismo nombre y formato para que no altere nada en absoluto.

Y tú, ¿cómo optimizas las imágenes de tu web?

Cuéntame tu experiencia en los comentarios

¡Hola! ¡Me encanta tenerte aquí! Quería avisarte que uso cookies (propias y de terceros) para mejorar tu navegación. Entiendo que si te quedas, es porque te parece OKMás info. ¡Gracias por pasarte!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrirchat
Hello! 👋🏼 ¿Hablamos de cómo hacer crecer tu comunidad y llenar más clases? 🚀
Escríbeme aquí y arrancamos 😉