Escucho a diario cómo los alumnos a los que imparto los cursos de Posicionamiento web y demás, tienen contratado un mantenimiento para la página web. Se me cae el alma a los pies. Hay mucha trampa en este mundo, y quiero explicarlo con claridad. No siempre es un engaño, pero sí en el 85% que yo he visto. Generalmente, lo hacen empresas que les fue bien en la época del .com, en la que todas las empresas empezaron a hacerse una web. Y ahora, llevan de 8 a 2 años sin actualizarla, pero llevan ese tiempo pagando, mes a mes, y se les ha engañado aprovechando la ignorancia del cliente, o utilizando palabras raras para que nadie se de cuenta que están vacías.
[bctt tweet=”El mantenimiento web se puede pagar cuando hay un trabajo detrás. Si no, no.” username=”laumedia”]
En este mantenimiento web, he visto de todo: que les actualicen el blog, y que lleve desde 2011 sin cambios, que digan que gestionan el posicionamiento web, y ver que está escaso y, de hecho, no debe cambiarse cada dos por tres, o casos en los que simplemente cobran ese mantenimiento como si de un alquiler se tratara (quizás lo sea, porque de hecho muchas de estas empresas registraron el dominio a su nombre, y no del cliente. Pero eso da para otro post), es decir, por la jeta.
Seamos claros, una página web no tiene ningún mantenimiento. Lo haces, lo pagas, y ya está. A menos, una web a nivel básico, donde mostramos quiénes somos, qué hacemos y dónde estamos, e incluso con noticias. Veo que las cuotas de mantenimiento rondan desde los 70 a los 100€ mensuales. Si hace, de media, 5 años que tienen la web, tirando por lo bajo, se han pagado 4200€, más lo que les cobrarían en su momento por la web en sí, que como no han actualizado, sigue vieja y hecho en tablas. Si son páginas estáticas, no habrán tenido muchos cambios. Quizás alguna foto, o algún texto. ¿Cuánto tiempo de trabajo podría suponer? A unas dos horas cada tres meses, calculemos, son 105€/hora. No es mal negocio.
El mantenimiento web se puede pagar cuando hay un trabajo detrás, es decir, que merece la pena lo que pagas: te crean artículos en el blog y lo mantienen actualizado, te gestionan las redes sociales, o te realizan cambios que vas necesitando, y ya habéis pactado por número de horas o cambios anuales, por ejemplo. Es decir, pagas por un trabajo. No por simplemente tener la web. A eso se le llama fraude.
Imagínate la cara que se les queda a estas personas cuando yo les paso presupuestos de unos 600€, por una web moderna, dinámica, adaptada a dispositivos móviles, con un panel de administración sencillo, una guía de usuario, y siempre siendo propietarios de su web.
[bctt tweet=”Si te obligan a tener un mantenimiento, huye. Primero, infórmate, y no dejes que te engatusen 😉 ” username=”laumedia”]
Pero no quiero vender la moto a nadie. Solo quiero que no se le engañe a nadie y seamos justos: si te obligan a tener un mantenimiento, huye. Si es opcional, mira a ver qué características tiene, y quizás te interese, pero primero, infórmate, y no dejes que te engatusen.
Hola Laura!
Personalmete discrepo en algunos de los puntos que has mencionado en tu post como (“una página web no tiene ningún mantenimiento”). Lógicamente si es una web estática HTML + CSS no, pero si es un wordpress si requiere de un mantenimiento mínimo para evitar sorpresas. Que 70 – 100 euros parezcan mucho o poco depende de lo que cada uno valore su trabajo pero un mantenimiento web para wordpress suelen ser 2 horas (limpieza, errores 404, actualización plugins y wordpress, copia de base de datos, etc) hayá cada uno lo que valore su hora de trabajo y sus gastos pero 70 euros por 2 horas no me parece un precio sumamente excesivo ya que a fin de cuentas al cliente le ahorras problemas para que centre su tiempo en su negocio. Por lo tanto, no lo veo mal del todo.
“El mantenimiento web se puede pagar cuando hay un trabajo detrás, es decir, que merece la pena lo que pagas: te crean artículos en el blog y lo mantienen actualizado” Respecto a esto no es un mantenimiento web, es un plan de contenidos o de redes sociales lo cual es mucho más caro. Por favor, no confundir conceptos.
Finalmente, estoy de acuerdo contigo en que lo mejor es informarse bien ya que en este mundo hay mucho jeta/estafador pero no por ello se deberían de tirar los precio/hora ni creer que todos los mantenimientos web son una estafa.
Dicho esto yo hace tiempo que deje de ofertar mantenimientos web puesto que no me motivaban nada. Con ello quiero decir que soy totalmente imparcial en este aspecto y que solo pretendo decir que los mantenimientos web no son el diablo y hay gente que se gana honradamente la vida con ellos.
Pese a todo lo anterior, decir que me parece muy bien que se informe al usuario “novato” sobre la clase de gente que puede encontrar en este sector para evitar pensar que todos los que nos dedicamos a esto estafamos.
Un saludo Laura
Hola Borja,
muchas gracias por pasarte y animarte a dejar tu comentario. Me encanta que discrepes, porque hay opiniones para todos los gustos. La verdad, desde mi experiencia y con todas las webs que he gestionado, a día de hoy sigo manteniendo que poco mantenimiento tiene una web como tal, todo dependerá de las características de cada web, claro está. No hay verdad absoluta porque cada caso es un mundo.
Respecto al plan de contenidos y el mantenimiento, no, no te preocupes, no los confundo en absoluto (¡solo faltaría!). Como puedes ver, este artículo es de 2014, tiene 4 años ya, y por aquel entonces había múltiples casos en los que incluían la tarea de actualizar el blog como si se tratara del mantenimiento. Este post está escrito desde la experiencia en los que algunos profesionales ofrecían este servicio tal cual lo indico.
Y, por supuesto, en ningún caso fomento que se tiren los precios ni digo que todos los mantenimientos sean una estafa, no nos equivoquemos.
Igualmente, gracias por aclarar el primer punto de las horas y tareas necesarias para cuidar una web, espero que a los lectores les resulte útil y de interés 😉
¡Un abrazo Borja!
Dicho esto aclarado el tema! 🙂
No me había fijado en la fecha del post, solo en una publicación de twitter…
Un saludo Lara
😉