Sé lo que estás pensando:

OMG! ¡Lara dice que podemos no tener blog!

 

Ya sabes que yo siempre (siempre) recomiendo gestionar un blog para tu negocio. Los beneficios de tener un blog son múltiples, pero es cierto que requiere un tiempo y esfuerzo que no todos los emprendedores están dispuestos a dedicar a un blog. Eso no significa que debas renunciar a cuidar una estrategia de contenidos. Existen alternativas.

El blog es la herramienta más habitual para crear contenido, y es lo recomendable para poder unificar todos los contenidos en un único espacio dentro de tu web, pero no es la única alternativa. Si realmente eres un emprendedor inconformista y quieres ir a contracorriente, es que realmente quieres revolucionar tu negocio, y es que puedes conectar con tus clientes sin necesidad de un blog.

[bctt tweet=»Alternativas para crear contenido sin tener un #blog #RevolucionaTuNegocio»]

Necesitas crear contenido para conectar con tus clientes

El objetivo de tener tu plan de contenidos es generar confianza y atraer más clientes hacia a ti. Nos alejamos de técnicas más intrusivas como la publicidad (sin pretender demonizarlo) para adentrarnos en técnicas más sutiles que permiten crear una relación más cercana con tu audiencia. Gracias al contenido que creamos, queremos ayudar a nuestro cliente potencial, ya sea cubriendo una necesidad o resolviendo un problema concreto.

La confianza que transmitimos a través de nuestro contenido es de vital importancia y marcará la diferencia de cara a tu competencia. El formato que elijas, tu estilo y el tono que utilices, te harán único y atraerán hacia a ti usuarios cualificados que estén interesados en la información que ofreces.

Genera confianza y capta para convertir ahora.
DESCÁRGATE EL LIBRO AHORA

CLAVES PARA CONECTAR CON TUS CLIENTES
Enamora a tus clientes con tu estrategia de blog y redes sociales

 

Cómo crear contenido sin tener un blog

Generar contenido no se refiere solo a escribir artículos. Hay quien prefiere consumir otro tipo de contenido, ya sea por falta de tiempo o simplemente porque le resulta más ameno. Disponemos de varios formatos y podemos utilizarlos en función de nuestras necesidades y las de nuestro cliente ideal.
Mi consejo es que nunca dejes de lado el texto, por una sencilla razón: SEO. Los robots de Google actualmente solo indexan código y texto, por lo que si grabas videos o podcast, no te olvides de crear el texto para la descripción que permita posicionar tu contenido de la forma correcta.

Videos

El video es un formato ideal para generar confianza y acercarte a tu audiencia de una manera más humana. El lenguaje no verbal supone un 95% de nuestra comunicación, y este solo se puede transmitir a través del video. Crea un canal de YouTube y publica los videos en la frecuencia determinada en tu estrategia. recuerda que YouTube te permite trabajar con botones, anotaciones  para enriquecer el video. Una correcta edición de tus videos convertirán tu contenido en material atractivo para tu audiencia. Puedes promocionar tus videos en tu web y redes sociales sin necesidad de tener un blog.
Un caso de un canal de Youtube de éxito, es el de Powerexplosive de David Marchante, donde se habla de entrenamiento y musculación.

Podcast

A pesar de que hace apenas un par de años, pensábamos que el podcast estaba desapareciendo, en los últimos tiempos ha resurgido con gran fuerza. Video killed the radio star? Estoy convencida que por muchos formatos que nazcan, incluso si nos comunicamos vía hologramas, la radio no morirá. Resulta un formato agradable para el ser humano, nos permite escuchar y realizar otras tareas (a algunos más que a otros 😉 ). Además, los audios permiten modular la voz y conocer al locutor en mayor profundidad que simplemente leyendo texto. Gracias a los smartphones conectados a internet, escuchar un podcast mientras vamos en el metro o en el coche es un hábito normal. Puedes crear un canal de podcast en iTunes, iVoox o Stripe, que son los canales más habituales en este tema.

Como ejemplo, tienes el podcast de Marcos Vázquez de Fitness Revolucionario, el cual te recomiendo si te interesa el deporte y la alimentación.

[bctt tweet=»6 alternativas para crear contenido sin necesidad de gestionar un #blog #RevolucionaTuNegocio»]

Ebook

Los ebooks están hiperespecializados en un tema concreto que requiere de mayor extensión que un simple post. Habitualmente, su extensión es superior a 20 páginas, y la maquetación o diseño del documento se ofrece de manera atractiva para el usuario. Requiere cierta experiencia la maquetación de un ebook, pero siempre puedes crear el contenido y acudir a profesionales que te complementen en ese aspecto. Para su promoción, puedes utilizar tu web y las redes sociales, y publicitarlo en Facebook Ads, por ejemplo.

Un ejemplo de ebook es mi libro de Cómo crear contenidos eficaces para potenciar tu negocio, un libro electrónico gratuito de 53 páginas donde te hablo de cómo construir una marca potente y comenzar con tu estrategia de contenidos.

Checklist, infografías, white papers

No me he vuelto loca con términos en inglés. Es que los que nos dedicamos a marketing somos así de cool. Se trata de documentos con una breve extensión en el que hablas de un tema concreto de forma detallada pero sin enrollarte demasiado, con un fin habitualmente práctico. La estructura del documento depende de la función que desees completar. Los white papers son reportes con una extensión aproximada de 5-10 páginas. Las infografías, en cambio, ofrecen la información de forma creativa. Las infografías son un formato realmente potente dentro de tu estrategia de contenidos. El límite lo pone tu imaginación, como puedes comprobar realizando una sencilla búsqueda en Pinterest. Finalmente, las checklist o listas de verificación, sencillamente muestran al usuario unas pautas para comprobar si está realizando las tareas de la manera correcta.

Un ejemplo de checklist, sin irme demasiado lejos, lo tienes en mi checklist Saca todo tu atractivo, donde podrás comprobar si tu web cumple los requisitos para comenzar a atraer clientes.

[bctt tweet=»Ebook, podcast, plantillas… ¡existen alternativas al blog! Descúbrelas 😉 #RevolucionaTuNegocio»]

Kits y plantillas

Las plantillas pueden ser hojas de cálculo en Excel, documentos Word o PowerPoint, o cualquier otro formato, dependiendo de la actividad. Pueden incluso ser archivos PSD de Photoshop. La idea es ofrecer un recurso con el que facilitar un proceso o tarea, y marcarle los pasos para evitar complicaciones. Además, puedes unir estas plantillas y otros muchos recursos como podcast o ebooks en una única carpeta y crear un kit. Los kit siempre están relacionados, claro. Por ejemplo: «Kit para crear tu primer video», que incluye un ebook con la teoría, una plantilla para realizar los primeros ejercicios y un video donde se explica el proceso.

La reina de las plantillas es, sin duda, Vilma Núñez, que a través de su librería de recursos ofrece cientos de kits y plantillas.

Webinar

Existen varias opciones: puedes crear un webinar (video en directo) a modo de formación, o crear una especie de programa más continuado. Habitualmente, los webinar tienen una duración de 40-60 min y el objetivo suele ser la captación de usuarios para dirigirlos a contenido premium o dar a conocer un servicio. Existen varias herramientas para crear un webinar, uno de los más utilizados es Google Hangouts, que es totalmente gratuito. Si te decantas por esta opción, podrás grabar el evento virtual y utilizarlo más adelante en tu canal de YouTube, por ejemplo, y difundirlo en redes sociales.

Existen alternativas para ti

Como puedes comprobar, el Marketing de Contenidos no se limita a tu blog, ni mucho menos. Es cierto que es recomendable trabajar en un centro neurálgico y gestionar los canales que mejor se adapten a nuestro negocio y más beneficios nos aporten, pero si decides no tener un blog, puedes triunfar con tu plan de contenidos. Selecciona una alternativa o combina varias para crear tu estrategia de contenidos. Para tomar esta decisión, simplemente piensa en tu cliente ideal, ponte en sus zapatos y analiza de qué forma puedes aportar más valor.

[bctt tweet=»Si decides no tener un blog, puedes triunfar con tu plan de contenidos #RevolucionaTuNegocio»]

Para localizar tu contenido sin necesidad de crear un blog, puedes crear secciones en tu web como «Recursos/Librería de recursos» o «Canal Youtube/Podcast». También puedes crear diferentes landing pages donde profundices más con cada contenido que hayas creado y enfoques la información a tu cliente ideal. De esta forma, tendrás un destino donde dirigir al público que captes a través de publicidad online, por ejemplo.

Estas son algunas alternativas para crear contenido sin necesidad de tener blog, pero son perfectamente compatibles con tu blog, si ya lo tienes abierto. Busca la fórmula donde te sientas cómodo y que realmente resulte eficiente para alcanzar tus objetivos.

¿Qué otra alternativa añadirías?

Cuéntame tu opinióna en los comentarios

¡Hola! ¡Me encanta tenerte aquí! Quería avisarte que uso cookies (propias y de terceros) para mejorar tu navegación. Entiendo que si te quedas, es porque te parece OKMás info. ¡Gracias por pasarte!

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrirchat
Hello! 👋🏼 ¿Hablamos de cómo hacer crecer tu comunidad y llenar más clases? 🚀
Escríbeme aquí y arrancamos 😉